martes, 30 de septiembre de 2025

El Inglés en el Colegio Siglo XXI. That's the Question?

                                                                                                  Artículo publicado en cartas del número 58, 

junio 2021 21 Siglos, revista del cole


Como parte de mi despedida del colegio que llega ya este año público en mi blog, artículos que he ido publicando en la revista del colegio. Un colegio sin miedo a la crítica pone a disposición de toda la comunidad educativa este medio para construir precisamente eso una auténtica comunidad educativa. 

El domingo 29 de mayo de 2016 sobre las 12.30 de la mañana en el primer Albergue de Sigleros Montañeros, recuerdo que presenté la velada preparada por l@s niñ@s (y suspendida el sábado por la noche por la discutida final de la Champions entre el Atleti y el Madrid) de la siguiente manera: “Os pido un fuerte aplauso para vuestros hijos porque no tendrán un buen nivel de inglés pero destacan en las disciplinas artísticas y el trabajo en equipo” 

A nadie se le escapa que cuando elegimos este cole no fue buscando un nivel académico sobresaliente sino otros valores que trasversalmente están en su proyecto pedagógico como son el humanismo, la integración, la innovación y la alegría. 



Porque, y esto creo que es lo más importante, nuestros hijos van felices al colegio, y qué mayor nivel podemos exigirle a un centro educativo que este. Eso es posible por el tipo de centro que somos, la cooperativa que formamos, su filosofía y por supuesto nuestro gran personal. Y sin embargo, quizás por‐ que ya estamos en la ESO, se empieza a tener más en cuenta lo académico y algo menos lo vivencial, y empezamos a pensar que hay un mundo fuera del Siglo con el que el alumnado actual tendrá que enfren‐ tarse como ya lo hicimos los antiguos alumnos. 

A nosotros nos sirvieron ciertas herramientas que nos facilitó el colegio y otras que a base de esfuerzo y una metodología interiorizada supimos sacar adelante. Pocos años después de ese primer albergue, un antiguo alumno de mi generación, en esa época padre del colegio, propuso al consejo rector  que se estrenaba tras la dimisión en bloque del anterior- la implantación de un proyecto AICLE, (aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera). Sin embargo, después de que le dieran largas, desistió finalmente de llevarlo a cabo. Quizás no fuera el momento, pero, por experiencia, ¿cuándo es buen momento en este colegio? 

Siempre fui un cero a la izquierda en el lenguaje de Shakespeare, por eso nunca me he sentido con legitimidad alguna para imponer bilingüismos, versiones originales subtituladas ni profesores particulares… Pero una cierta preocupación siento cuando oigo a mis hijos chapurrear con indefensión manifiesta pocas o escasas palabras en este, hoy, idioma universal, y cuando veo su dificultad para construir frases o expresarse de forma adecuada en inglés. A la espera de que el traductor universal integrado de Star Trek haga inútil el aprendizaje de esta y cualquier otra lengua, nos toca trabajar para conseguir las mejores cuotas de aprendizaje del idioma de Harry Potter. 

En los cambios de etapa siempre pregunto al especialista de inglés o al tutor/a de turno sobre el nivel de inglés en el colegio, y siempre me responden que el alumnado llega con un nivel adecuado o que el nivel no es bajo. Sin embargo, la percepción que yo tengo en mis hijos no se corresponde con ese supuesto nivel adecuado. Con los años y después de varias conversaciones palilleras, par‐ queras, excursioneras o sigleras he llegado a la conclusión de que ese cierto nivel, bueno o aceptable, se produce más por el recurso del refuerzo extraescolar que por un adecuado sistema de aprendizaje.

 Recientemente, he preguntado sobre este tema en los grupos de WhatsApp, (Siglero@s Montañer@s, BiciSigleras), que dan vida transversal a este colegio fuera de las aulas y he comprobado que mi hipótesis era cierta. La percepción que manifiesta el 80 % de los que me han respondido, es que el colegio tiene, en sus propias palabras, un nivel bastante pobre, bajo, muy bajo o deficitario y que tienen claro que en el colegio sus hij@s no aprenderán el idioma. Las causas a las que lo achacan son: falta de horas lectivas, metodología poco adecuada, bajo estudio de la gramática, poco desdoble, poco número de profesores nativos, poco tiempo de calidad diario y baja exposición, que hace que no tengan ni oído ni fluidez en la conversación. Vamos, que cada familia tiene su explicación, también algo muy siglero. Curiosamente, el otro 20 % cree que el nivel es adecuado o normal, sin que ninguno de los encuestados admita que es alto. Siendo muy llamativo que casi todos los que afirman que es un nivel adecuado tienen a sus hijos en clases de refuerzo o particulares. 

Algo está podrido en Dinamarca que diría Hamlet. Hombre, más que podrido que es una palabra mayor, algo debe estar fallando, cuando en un colegio con nuestra tradicional inclinación a la izquierda debamos recurrir a la iniciativa privada para ganar calidad educativa. Es más, muchas veces desde el centro educativo se recomienda o aconseja que se acuda a este tipo de servicios. Algunas familias cuentan que desde hace unos pocos años en el cole notan un cambio en cuanto a metodología e inmersión lingüística que está dando resultados, aunque también comentan que siempre depende del grupo en el que estén, también muy del Siglo...

 En todo caso, parece que algo está cambiando y quizás vislumbremos un futuro donde el inglés, sea más nuestro inglés y menos el inglés de terceros ajenos al cole. Por el momento quiero compartiros esta reflexión y generar así inquietud y trabajo. Como hemos hecho con el tema de los móviles en las clases, creo que las familias debemos implicarnos en temas que son de trascendencia para el desarrollo afectivo, personal y académico de nuestros hijos. Es lo bueno de este colegio.


PatrickNarbona, antiguo alumno, padre de primaria y ESO 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por compartir