miércoles, 9 de septiembre de 2015

NUESTRO TIEMPO PARA SER VERDE!!! en el tiempo de la Gran Crisis en el Colegio Siglo XXI de Madrid

Como parte de mi despedida del cole que ya toca este año (2025), os trascribo este artículo que publique en el número 40 de la Revista 21 Siglos  en diciembre de 2014 de la plena época de la Hecatombe  de la gran crisis que casi acaba con el cole y cuyos cimientos ni se pueden mencionar en los foros oficiales por lo traumático que fue y las ondas heridas que dejo en la cooperativa (parece que habláramos de la Guerra Civil). 
Lo hice en su día para demostrar que a pesar de las diferencias que muchos teníamos, las excursiones de Sigleros Montañeros eran un punto de encuentro donde hablar sosegadamente desde la diferencia y la aceptación 


Llegados a este punto, parece que lo que nos separa sea más de lo que nos une.

Nos separan: si somos pro-Consejo Rector, pro-profesores, pro-Consejo Pedagógico, si somos más parqueros o más pasilleros, seamos de los que participamos en todo, en nada o alguna cosa, de los que somos altamente cooperativistas o de los que venimos al cole porque es el único concertado-laico de la zona, de los que estamos en la extraescolar de baloncesto, en el huerto, en la Banda del Siglo o en las interminables comisiones, de los que nos resbala la alta política, o nos encanta no tener otra vida, de los que vamos y los que nunca vamos a la asamblea, de los que nos ABSTENEMOS, de los que votamos SÍ con matizaciones, los que decimos no podemos estar otro año en la mierda y los que votamos un NO rotundo al cambio de modelo, de los que organizamos la fiesta COIS, de los que trabajamos en ella o de los que únicamente la disfrutamos, de los que apoyamos a los profes con la vaquilla, de los anti-taurinos, de los pro-emilianos, de los pro-tarea... Padres que somos sólo padres, padres que somos profes y padres que queríamos ser profesores.


Pero NUNCA perdamos el rumbo de lo que nos Une: nuestros hijos, su felicidad y armonía, poder caminar junto a ellos en la construcción de la persona que son y que serán. Y tambien nos une el VERDE (naturaleza), que los peques jueguen, se relacionen con otros niños de todas las edades, con diferentes sensibilidades y estilos de crianza y también nosotros a pesar de nuestras enriquecedoras diferencias... VERDE en las tardes de parque, VERDE en una paseo findesemanero a los deliciosos jardines de nuestro Madrid, VERDE en nuestras excursiones dominicales  al campo/la montaña, VERDE en una acampada de fin de semana...

Siempre he intentado unir en todas las actividades que he, y con otros padres, hemos ido proponiendo. Buscando siempre la integración y no la exclusión. Cuando nos reunimos extramuros del cole es inevitable llevar cada uno nuestra mochila personal del tipo de cooperativista que somos, nuestro modelo educativo y de crianza. Y a medida que iban saliendo actividades nos abríamos más hasta  estas últimas excursiones, abiertas a toda la comunidad educativa (ya solo nos falta alguien de servicios no docentes). Porque en la variedad está la diversión... pero no solo la diversión, sino el entendimiento y el diálogo y la apertura al diferente... gente diferente, con diferentes sensibilidades e ideas unidas por lo VERDE
                                                                 Diciembre 2015

LA PRÓXIMA EXCURSIÓN!
Domingo día 11 DE ENERO de 2015
ABIERTA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Patrick (papa de Rodro 2º primaria B, Mario 5 años B)

PERCIBIR, APERCIBIR Y APERCIMIENTO EN EL SERVICIO DE GUARDERIA DEL COLEGIO SIGLO XXI

PUBLICADO EN Nº41 - MARZO 2015 - REVISTA 21 SIGLOS

Como parte de mi despedida del cole que ya toca para este curso 2025-2026 estoy rescatando algunos artículos de la revista del cole  siempre tuvo vocación de ser una revista de Expresión de la Cooperativa y que, en muchas ocasiones, se la ha tratado de conducir a revista escolar con más o menos éxito. Aquí  os dejo una de esas manifestaciones que da lugar al debate que también lo era para la cooperativa, con contestación incluida del Consejo Rector. El artículo está firmado por varios padres y madres que sufrieron la situación y protestaron .Yo solo puse las palabras de esa queja.

ENTRADILLA A LA PUBLICACIÓN EN 2015
Últimamente, escribo poco, quizás la falta de tiempo,
 la oposición, la crianza... me alejan del ejercicio
 necesario de la escritura, mis últimas intervenciones
 de la pluma han sido para la revista del cole de mis hijos: 
 21 SIGLOS, adjunto algunos de mis últimos artículos,
 para que toméis muestra de que sigo publicando

SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA
 DE LA LENGUA ESPAÑOLA:

A. apercibir1.(De percibir).1. tr. Prevenir, disponer, preparar lo necesario para algo. U. t. c. prnl.2. tr. Amonestar, advertir.3. tr. Der. Hacer saber a la persona citada, emplazada o requerida, las consecuencias que se seguirán de determinados actos u omisiones suyas.4. tr. Psicol. Percibir algo reconociéndolo o interpretándolo con referencia a lo ya conocido.
B. apercibir2.1. tr. Percibir, observar, caer en la cuenta. U. t. c. prnl. No se apercibió DE los cambios producidos.
C. apercibimiento.1. m. Acción y efecto de apercibir. 2. m. Der. Corrección disciplinaria que consiste en anotar una infracción al culpable y que en caso de que se repita dará lugar a una sanción más grave.
 D. percibir.(Del lat. percipĕre).1. tr. Recibir algo y encargarse de ello. Percibir el dinero, la renta.2. tr. Recibir por uno de los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas. 3. tr. Comprender o conocer algo.



Desde que utilizamos el servicio mañanero de guardería hemos percibido (D2)  la falta de personal de este servicio. Pero a los chicos se les veía felices, unos jugando al fútbol en el patio, otros desayunando, otros jugando en el comedor auxiliar, incluso alguno en el cuarto de baño y, aunque las puertas estaban (y están) abiertas como no podía ser de otra forma en este colegio, todo iba bien.

Nunca hemos apercibido(A2 y 4) al colegio de que había mucha libertad para tan poca vigilancia. Quizás por que nos parecía tan natural que todo fuera como era. Cuando entrábamos al comedor, a simple vista se percibía (D2) que había dos monitoras para los niños que desayunaban y otra para los niños que jugaban. También se percibía (D2) que los niños que jugaban en el patio y los que iban y venían al baño lo hacían por su cuenta, supongo que con la atenta e imposible mirada de la monitora del comedor auxiliar, que además tenia que vigilar a los más de 30 niños que jugaban en este comedor.

Pero eso era antes porque ahora, desde que algunos chicos salieron por esa puerta, siempre abierta, con la tentadora excusa de coger cromos que repartían en la puerta, ya no hay niños en el patio y también diríamos que tampoco los hay en los baños. Se percibe (D2) que están en el comedor, mesas enteras de preadolescentes, ora pasándose una pelota de tenis, ora hablando en corrillos ¡Libres como el viento!.  Se percibe (D2) que han vuelto a jugar con sus hermanos pequeños en el comedor auxiliar. Y se les apercibe (A2) si no están en estos espacios.


Pedida una reunión urgente hace más de dos semanas para obtener una explicación oficial, a fecha de entrega de este articulo, 5 de marzo de este año, no tenemos ni convocatoria ni si quiera respuesta, a pesar de haberla vuelto a recordar la semana pasada. Percibimos (D3) dejadez. Hay que apercibir (B1) como eximente, que se pide la explicación la semana antes de que estalle el tema del NO a la granja y que todos percibimos (D2), por alguno o algunos de nuestros sentidos, que el ambiente está crispado por esta situación. No obstante, aun con este tema coleando, se apercibe (A1) que al menos se nos tenía que haber contestado, más cuando es la seguridad de nuestros hijos la que esta en juego.

Ayer 4 de marzo percibimos (D2) y apercibimos (B1) que falta una monitora. Apercibimos(D2) de este hecho a las dos restantes que, como pueden, atienden a los 94 niños (más eventuales) que tienen a su cargo, y a su vez nos comentan que el colegio sabe de la situación desde la semana pasada. Percibimos (D3) dejadez, falta de previsión, y apercibimos (A2) por escrito al colegio con al menos cuatro quejas por escrito.


Percibimos (D1) del colegio un servicio, el colegio percibe (D1) de nosotros un justiprecio, diríamos no tanto justo sino ajustado a sólo tres monitoras. Entiendo que los 28,70 euros cubren únicamente tres monitoras porque sino suponemos que tendríamos más.  Porque creemos que este servicio requiere de más personal. Si apercibimos (A4) correctamente el Decreto de 2002 de la Comunidad de Madrid sobre ratios y partimos de los datos que tenemos, concluimos que falta al menos 1 monitoria según el ratio, apercibiendo (A2) previamente que por las características del colegio de puertas abiertas se necesitaría al menos otra, como mejora propia de este colegio (fuera de ratios). Es el coste de la libertad de nuestras tan queridas puertas abiertas.


El colegio pone un apercibimiento (C2) por escrito a dos trabajadoras por negligencia y dejación en el ejercicio de sus funciones.

 Nosotros ponemos un apercibimiento (C2)  con este artículo al colegio por negligencia y dejación en el ejercicio de sus funciones

Y nos ponemos un apercibimiento (C2)  con este artículo a nosotros mismos por reaccionar tarde y permitir esta situación.

Jueves, 5 de Marzo de 2015



PERCIBIDORES, APERCIBIDORES Y APERCIBIDOS:
 PATRICK NARBONA , MACARENA DE CARDENAS, INES MONTERROSO, MANUEL MUÑOZ, HELENA ALCOL, GERARDO GARCIA, SUSANA QUIGNON, TOMAS CHAVARRIA, BALTASAR MIGUEL, ARÁNZAZU FLORES


(Papas y mamas con hijos de infantil y primaria en el servicio de guardería y/o desayuno)



CONTESTACION A PIE DEL CR:
Los representantes de los cooperativistas agradecemos a los responsables de la revista la cesión de un espacio en la misma para contestar al artículo "PERCIBIR, APERCIBIR Y APERCIBIMIENTO EN EL SERVICIO DE GUARDERÍA" pero consideramos que, tal y como la revista fue concebida en sus orígenes, el " objetivo de 21 SIGLOS (es) desarrollar y definir los valores y señas de identidad del colegio y, por tanto, nos atenemos a los principios del Proyecto Educativo del Centro, conscientes de su valor excepcional " [Editorial 21 SIGLOS. Número 0 Abril 2001]. Entendemos por tanto que el marco en el que cabría una respuesta a este artículo no es la Revista 21 SIGLOS sino los foros y espacios abiertos para el tratamiento y discusión de temas laborales con los órganos designados y elegidos democráticamente a tal efecto. Por otro lado, los lectores de la revista son también todos los niños y niñas del colegio, por lo que estamos seguros que muchos de ellos, por su edad, no comprenderían el contenido de la carta ni la contestación/réplica a la misma por nuestra parte. 

El Consejo Rector