sábado, 15 de noviembre de 2025

MI ULTIMA ACAMPADA

 Artículo publicados en el número 61 ( enero 2023)


Como parte de mi despedida del cole estoy recuperando los artículos escritos en la revista 21 Siglos, en este caso uno de los últimos que escribí, para despedirme de mis queridos Sigleros. Realmente no fue la ultima acampada todavía hice una mas, no tengo remedio, de hecho este año, que es mi ultimo en el cole me he metido en Guías de nuevo, que estaba prácticamente inoperativo,   para ver si le podemos dar un empujón. 

Recuerdo la primera acampada de Sigler@s, allá por 2016, en el Parque Nacional de Cabañeros lo que ha llovido en el cole desde entonces, recién salidos de una crisis institucional que dejó el cole patas arriba. Esa acampada fue multitudinaria, había ganas de poder encontrarnos en un escenario que no fuera de confrontación y tensión continua.

Por el camino nos hemos reencontrado con el colegio en la berrea de Cabañeros, nos hemos sentido incluidos en el grupo a pesar del frío que pasamos en la Serranía de Cuenca, hemos tenido una experiencia memorable remado en los pantanos de Ávila, conquistado un Castillo-Vigía en los Montes de Toledo, suspendiendo esta última acampada en 2021 por alta incidencia de Covid.

La última acampada ha sido en un lugar que estando tan cerca nadie diría que estaría tan lejos en todos los sentidos. El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra está enclavado en el Norte de la provincia de Guadalajara.



A diferencia de nuestra primera acampada ha sido casi familiar, tan solo 7 familias, 23 personas conviviendo como una micro cooperativa bien avenida, colaborando para cocinar tod@s juntos en una barbacoa llena de sonrisas y sabor, compartiendo el café recién hecho de una caravana con todo el campamento, y las plazas en los coches para bajar a la excursión, ayudando a montar y desmontar el campamento, a recopilar niños que se han ido a jugar al fútbol al pueblo…. A esa cooperación se ha unido la de Lucia López Cobaleda antigua alumna del Siglo y guía medioambiental en la zona, que además de enseñarnos mil cosas nos ha transmitido que otro tipo de vida más rural, más equilibrada y más enraizada con la naturaleza es posible.



En realidad, las acampadas no han cambiado mucho, se hacen en septiembre y asisten muchas menos personas que a nuestro ya famoso albergue en Piedralaves. Dormir al Raso conlleva no solo un equipamiento específico sino incomodidad y ganas de estar a ras de la naturaleza.

Junto con el ya tradicional Vivac de Sigler@s Montañer@s es de las actividades que más nos enraízan a la tierruca montañera.

Claramente los niños y las niñas son los grandes beneficiarios de esta actividad donde «CONVIVEn» el espíritu de aventura y la adoración al bosque, a la montaña, a los ríos, a los árboles, a los insectos, las flores, a la senda…

Esta ha sido mi última aventura al frente de mi tan querido Sigler@s Montañer@s. Han sido 7 años de verde y satisfacción, de sonrisas de los chavales y de interconexión comunitaria. Solo puedo estar agradecido a todas las personas y personitas que me han acompañado y han hecho posible este viaje que me ha sido tan imprescindible en mi vida adulta.

Muchas Gracias

Patrick Narbona Vargas
(Ex–guía de Sigler@s Montañer@s y papá del cole)

EN MEMORIA DE JESÚS ALMENDRO, EL SUSO DE LA PLAZA DEL 20

Hay cooperativistas que pasan por el colegio sin pena ni gloria, como si fueran fantasmas. No aportan nada ni para bien ni para mal, solo pagan religiosamente su cuota. No fue el caso de Jesús Almendro, papá de Raúl y de Lucía de 3º de la ESO, que falleció en Madrid  el pasado domingo día 2 de noviembre.

La lacra del cáncer se nos ha llevado a otros ilustres cooperativistas como nuestra añorada Arantzazu G. Almuzara, madre también de esa misma clase, y seguramente a otras personas que contribuyeron de manera significativa a esta institución educativa.

No puedo hablar de Jesús en su faceta de padre, ni de profesional de las artes escénicas… pero puedo hablar de la persona dispuesta a construir un cole mejor, que es el que yo conocí. Aunque mis recuerdos son difusos, intentaré escarbar en la memoria y echar mano de los de otros padres y madres del cole para arrancarle al recuerdo trazas de este Jesús que hoy rememoro.

Aunque nunca conecté personalmente con él.  Fueron muchos los foros que compartimos: yo como promotor de actividades de la asociación Convive y él como cooperativista cooperactivo, como yo llamo a las personas que transciende el pago de la cuota contribuyendo de manera activa a engrandecer este colegio. Recuerdo que le llevaban unas ansias locas por participar, por proponer ideas siempre bien estructuradas y preparadas, escuchar opiniones, contrastar razonamientos, construir puentes…Le recuerdo vivamente asistiendo a excursiones de Siglero@s Montañer@s con Lucía y en alguna ocasión con Raúl, su hijo mayor. Siempre dispuesto a colaborar con la asociación, nos escribió esta sentimental crónica: . Era muy de Moratalaz, y eso se notaba. Participó también en nuestras rutas históricas por el barrio, contando sus anécdotas en numerosas ocasiones. De una y otra terminamos por conocerlo como el Suso de la plaza del 20, donde vivió casi toda la vida. El niño, el adolescente y el adulto nos supo transmitir la historia de ese lugar y la vivencia del territorio, cosa que le agradeceremos siempre.

Participó también en el ciclo de tertulias de literatura infantil. Le recuerdo sobre todo en la de Manolito Gafotas, donde nos dejó este relato. También en la pandemia, cuando convertimos las actividades de la asociación a formato digital, se asomó a varias actividades y le recuerdo en alguna de ellas fumando plácidamente desde el salón de su casa. Muy auténtico como siempre era.

También me viene a la memoria que se presentó al Consejo Rector en aquel glorioso tiempo de participación, donde había más candidatos que plazas, pero expuesta su disponibilidad no salió elegido. Me cuenta además María, su ex y mamá de Lucia, que siempre estaba dispuesto para montar el sonido en el Carnaval del cole y el montaje de escenario en la fiesta COIS. Y  padres y madres de su clase alaban el gran trabajo como coordinador, decorador e iluminador en el Pasaje del Terror que hizo la clase de su hija Lucía el año que cursaron sexto la generación de 2011.



Pero donde lo dio todo fue el proyecto Medialab-Prado Wonder Power  se lanzó a la piscina para acercar la filosofía y la reflexión al mundo de los niños y niñas. Tenía pasión por el tema, tanta que construyó un proyecto para el colegio, a través primero de Convive y después como extraescolar, pero ni una ni otra llegó a cuajar. Una pena, quizás este colegio no estaba preparado para tanta sabiduría (filosofía)… pero el que la sigue la consigue, y Jesús siguió insistiendo y consiguió, a través del ahora extinto proyecto de radio comunitaria Radio 21, la Onda Siglera, sacar un programa de filosofía para niños y niñas que tituló El Ojo del Cisne ,  nos deja como legado un lugar donde parar para pensar, reflexionar e imaginar junto a niñas y niños sobre preocupaciones comunes. Una pena que no tuviera continuidad; supongo que por diferentes causas vitales, entre otras, la enfermedad que se lo llevo.

 Ese es el Jesús que yo conocí, un tipo auténtico dispuesto a meditar sobre el porqué de las cosas,  ayudar,  dialogar y  encontrar puntos comunes de unión. Su legado a nivel de participación es este. Es lo que yo puedo decir de Jesús. Y quizás, si tuviéramos más cooperactivos como él, este sería un colegio aún más  diferente.

Gracias, Suso, donde quiera que estés, por reflexionar y construir.

Patrick Narbona

(ex-presidente de la asociación Convive y cooperactivista)


Aquí os dejo un semblante de una amiga y colaboradora en sus talleres de filosofía:
 https://www.wonderponderonline.com/blogenespanol/2025/11/2/adis-querido-jess